Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

Red Pass

Rumo ao 38

Red Pass

Rumo ao 38

Benfica Lab na Marca Plus

mail.google.commarc.jpg

Começar por dar uma boa notícia aos leitores que gostam de uma boa leitura sobre futebol. A Marca Plus é uma revista cheia de conteúdo interessante e pode ser lida gratuitamente online. Também podem descarregar a app MarcaPlus e aproveitar toda a interacção na versão para tablets.

Na mais recente edição a Marca dedica uma vídeo reportagem ao Lab do Benfica. Há o texto que podem ler na imagem de cima e depois é publicada uma galeria de imagens mais um vídeo sobre a tecnologia 360.

Fica a dica. Para acederem online à publicação basta clicar na imagem.

 

Isto Não é Uma Foto!

11073195_10205739567824302_7506774929584157866_n.j

 Em boa hora posei para a fotografia de família com os Bi Campões nacionais. Esta foto foi tirada nem 24 horas após a conquista do título em Guimarães.

Qualquer pessoa pode entrar na Megastore do Estádio da Luz e posar à frente dos jogadores campeões desde este dia.

Note-se que originalmente nem figurava o treinador, só jogadores.

Uns dias depois juntou-se a figura 2D de Jorge Jesus.

Depois dos acontecimentos que conhecemos, achou-se por bem voltar a deixar só os jogadores para evitar vandalismos. As figuras dos jogadores lá continuam e ninguém se queixa da falta de um treinador que já está de corpo e alma no rival. Não vejo nenhuma polémica aqui.

 

Só venho esclarecer isto porque com o calor vejo pessoal a começar a delirar e a seguir uma história paralela que já chegou às colunas de opinião nos jornais ou aos marretas rivais dos programas de televisão.

Para que fique bem claro: isto não é fotografia oficial nenhuma. Isto não é a imagem oficial do plantel campeão. Isto é somente uma atracção da loja do Benfica com alguns jogadores do plantel deste ano em figuras de cartão 2D.

 

Ninguém apagou fotografia nenhuma da história do Benfica!

A BTV continua a mostrar as imagens dos festejos de todas as competições com jogadores e equipa técnica, o jornal do clube também e no site oficial não se apagou nada.

Mais, ninguém ligado ao Benfica foi despedido por justa causa por não ter apagado fotografias ou imagens dos meios de comunicação do clube, note-se!

 

Espero que alguém mostre isto ao Santos Neves d'A Bola que hoje já fala em Estaline e Leon Trótski.

Tenham juízo.

 

 

Aquella final de los postes cuadrados

1433693500_198936_1433694506_noticia_grande.jpg

Hoje no El Pais.
E depois disto o Benfica continuou a ganhar.

 

El 31 de mayo de 1961, el Barça saltó al estadio Wankdorf de Berna para jugar su primera final de la Copa de Europa. Dos de sus jugadores, los húngaros Kocsis y Czibor, viven un mal recuerdo: siete años antes habían perdido allí con increíble fatalidad la final de la Copa del Mundo, ante Alemania. Eso les roía por dentro.

Ese año el Barça participó en cuatro competiciones: Liga, Copa, Copa de Ferias y Copa de Europa. La Liga la había acabado cuarto, a veinte puntos del Madrid. En la Copa acaba de eliminarle en octavos el Espanyol. De la Copa de Ferias, cuyas dos ediciones previas había ganado, le eliminó en cuartos el Hibernian.

Sólo le quedaba una bala, pero como diría Valdano, era de cañón: la Copa de Europa.

La Copa de Europa había sido patrimonio exclusivo hasta entonces del Madrid, ganador de las cinco primeras ediciones. En la sexta se cruzó con el Barça, en octavos. Pasó el Barça, con dos muy polémicos arbitrajes ingleses. Luego, en la semifinal con el Hamburgo de Uwe Seeler, se produjo una curiosa situación. El Barça viajó a Alemania con la corta renta de un 1-0. El partido de Hamburgo se televisó en España. Iba 2-0 cuando en el minuto 89 se apagó la señal. El horario contratado de los enlaces internacionales se ajustó tanto que un pequeño retraso del partido hizo que la pantalla se fuera a negro, con 2-0 y el choque expirando. Fue entonces, en el último instante y lejos de los ojos de la afición, cuando Kocsis marcó el 2-1. En España, la mayoría nos enteramos el día siguiente, por el periódico. En la época no había ni programas de radio nocturnos. Aquel gol milagroso de Kocsis dio paso a un desempate en París que ganó el Barça.

Tras la derrota del Barça en la Copa de Europa de 1961, Kocsis rompió a llorar maldiciendo las porterías de ese campo de Berna

Así que allí estaba el Barça, en la final, en su primer año post HH. Helenio Herrera había sido el creador de aquel equipo, ganador en el 60 de Liga, Copa y Copa de Ferias, pero no de la Copa de Europa, de la que le eliminó el Madrid, y aquello precipitó su salida al Inter de Milán. Le había sustituido un yugoslavo, Ljubisa Brocic, caído a su vez en enero ante la mala marcha en la Liga. Ahora el entrenador era su segundo, Enrique Orizaola, que se jugaba su carrera a este partido.

Enfrente estaba el Benfica, en el que asomaba el nuevo poder del fútbol portugués. Aún no estaba Eusebio, que los siguientes años aterrorizaría Europa con sus goles. Pero era un buen equipo, todos portugueses salvo su entrenador, el húngaro trotamundos Bela Guttman, un sabio de la época. La perla es Coluna, el diez, mozambiqueño como Eusebio y jugador con ciencia, ritmo, pase y gol.

El Barça viaja con un problema y una incógnita. El problema es la baja a última hora de Segarra, candado de la defensa, lesionado ante el Espanyol. Su baja se une a la ya larga del central Rodri. La incógnita es el papel de Luis Suárez. Justo cinco días antes se ha anunciado su venta al Inter de Helenio Herrera por la fabulosa cantidad de 25 millones de pesetas. Una decisión muy polémica de una comisión gestora que maneja el club tras la dimisión en febrero de Miró Sans, a la espera de nuevas elecciones. La gente se pregunta si Luis Suárez debe jugar o no. Pero es el vigente Balón de Oro, ¿cómo dejarle fuera? Arbitró el suizo Dienst y los equipos fueron:

Barcelona: Ramallets; Foncho, Gensana, Gracia; Vergés, Garay; Kubala, Kocsis, Evaristo, Suárez y Czibor.

Benfica: Costa Pereira; Joao, Germano, Ángelo; Netto, Cruz; José Augusto, Santana, Aguas, Coluna y Cavem.

El Barça tiene la defensa remendada, pero su equipo es de fábula, y aún quedan fuera de él tres delanteros extraordinarios: Tejada, Villaverde y Eulogio Martínez. Kubala juega de extremo derecha; aunque sin desborde, pero distribuye bien desde ahí, un poco al estilo del Beckham de la década pasada. Evaristo y Kocsis atacan por el centro, Czibor desborda por la izquierda, Luis Suárez arma desde atrás y a veces aparece por la banda derecha. El Barcelona es muy superior, a pesar de que Vergés no termina de hacerse con Coluna, única salida del Benfica. La superioridad del Barça va goteando ocasiones. Llega el 1-0 en el minuto 20; es una de las apariciones de Suárez por la derecha, con centro medido que Kocsis (Cabecita de Oro, le apodaban) cabecea a gol.

El Barça sigue mandando, aunque se echa en falta algo más de ritmo.

En tres minutos todo se complica. En el 30, Coluna lanza a Cruz, que se va de Foncho; Ramallets sale precipitadamente y Cruz que llega antes, cruza el balón y remata Aguas a puerta vacía. 1-1. En el 33, balón alto al área del Barça, Gensana lo toca de cabeza, sale hacia atrás, Ramallets, cegado por el sol, lo palmotea, pega en la parte alta de su palo izquierdo y bota en el suelo. ¿Dentro de la portería? ¿Fuera? Ramallets juró hasta su muerte que ese balón no entró. La jugada (la final entera) se puede ver en youtube. Después de botar en el suelo, el balón sale de la portería. Incluso parece levantar algo de polvo de cal, señal de que habría botado en la raya. Pero Dienst da gol.

Queda un tiempo, el Barça es mejor y al reanudarse el partido se masca el gol en la portería de Costa Pereira. Pero donde llega es en la otra, cuando en un raro contraataque Coluna caza un rebote y suelta una colosal volea desde la media luna. Esta vez no es culpa de Ramallets. El partido se pone 3-1 en el 54.

Ahora el Barça ya se lanza al ataque con otro nervio. Kubala va y viene al centro del campo, Luis Suárez prodiga más su llegada por las bandas, todos los delanteros juegan bien, el Barça achicharra el área de Costa Pereira, donde los defensas se multiplican. Hay rebotes, rechaces en la raya. En el 68, un balón parecido al del gol tonto del Barça: un centro alto al que Germano mete la cabeza, pasa sobre Costa Pereira, que iba a por él, Kocsis acude para cabecear a puerta vacía ¡y lo manda al palo! Tres minutos después, Kubala agarra un tirazo desde la frontal del área que pega en el palo derecho, recorre toda la línea, rebota en el izquierdo y vuelve al campo, donde lo recoge, ya dócil, Costa Pereira. En el 75, Czibor coloca un zurdazo terrible a la escuadra a la salida de un córner que vale el 3-2. ¡Aún hay tiempo! Sigue el acoso, los remates, las paradas de Costa Pereira. La jugada más perfecta del partido, con intervención de toda la genial delantera, termina en un remate seco de Czibor desde el punto de penalti que se estrella en el palo. El agobio es incesante. En el 88 hay tres córners seguidos. No hay respiro para el Benfica, pero el partido termina así.

Kocsis, en el vestuario, rompió a llorar en una especie de acceso de histeria, maldiciendo los postes de ese campo mientras Czibor se encierra en un mutismo alucinado. En la final del 54, Hungría también había estrellado dos balones en los postes de aquel campo.

Postes cuadrados cuya forma estaba proscrita ya entonces en muchos sitios, entre otros España. Pronto los proscribiría la FIFA para todos los campos del mundo, recomendando los ovales. Quedó la leyenda de que se cambiaron a partir de aquel partido, culpando a su forma del injusto resultado de aquel partido. Nunca he encontrado nada que certifique eso. Los postes cuadrados podían provocar daño a los jugadores, pero no atraían más balones que los ovalados. Aquel 3-2 fue simplemente inexplicable.

O Record a Inventar Largo

unnamed.jpg

Já foi dito e repetido nas redes sociais, isto é para um evento dum parceiro corporate do Benfica! No caso é o 10º Congresso da Youth EPP. Mas o Record achou que devia informar o país de que mais vale prevenir do que remediar.
Bravo!

El peor delantero del mundo - Jonas na Panenka

Sou fã da Panenka mas quem chegou primeiro a este artigo foi o grande Manuel Neves do Lá em Casa Mando Eu, e por isso deixo a introdução dele antes de partilhar o artigo:
Não se deixem enganar pelo título. É uma crónica sob os azares de Jonas durante a carreira (desconhecia a maioria), um título de jornal maldoso e a "sorte" que tem tido no Benfica. Como praticamente tudo o que vem na Panenka, aconselho:

 

Hay jugadores que ya nacieron con la crítica de morros. Jonas Gonçalves es uno de ellos. El brasileño intenta recuperar hoy la sonrisa en el Benfica. No es la primera vez que se lo propone.

 

jonas gonçalves

Hay días funestos que no se borran nunca, como esa mancha de aceite que te hiciste durante la ESO en tu camiseta favorita y que años después, en medio de tu primera entrevista de trabajo, te das cuenta que aún sigue ahí, inalterable al paso del tiempo y a las coladas de tu madre. Son puntos negros que ya no van a abandonar a tu expediente, por mucho que te haya crecido la barba, que ahora te veas con otra chica o que los temas de conversación de tu cuadrilla de amigos hayan virado de los ‘viernes’ a los ‘niños’. En el mejor de los casos, su recuerdo se difumina y puedes hacer como si no existieran. Pero es algo momentáneo.

Un error mayúsculo siempre retorna, como el ajo, dispuesto a arrastrarte de nuevo hasta la casilla de salida. Jonas Gonçalves (Bebedouro, Brasil, 1984) vuelve dos o tres veces por curso al 11 de marzo de 2009. Concretamente, cuando encarrila un puñado de noches sin ver puerta, o cuando el entrenador decide quitarle del once, o cuando en el club resuelven rescindirle el contrato. Hasta que le llegó esa cita primaveral con el diablo, ahora hace seis temporadas, su trayectoria había sido más o menos placentera. Estudiante de Farmacia, aparcó pronto los compuestos químicos para despuntar en la Serie B del Campeonato Brasileiro, con el Guarani. De ahí le fichó directamente el Santos, donde tuvo tiempo de levantar un Campeonato Paulista pero también de lisiarse la rodilla y acabar en un quirófano. A la que recuperó el trote, en 2007, se lo llevó el Grêmio. Y tras una breve cesión en la humilde Portuguesa, encontró acomodo en la delantera del Tricolor Gaúcho. Aunque para entonces, el infortunio ya le había pillado la matrícula. Al cabo de poco tiempo, Jonas se pegaría el mayor talegazo de su vida: una noche aciaga que acabó con un titular en la prensa de los que duelen más que un gancho de Mayweather en plena mandíbula. “El peor delantero del mundo”. Así le pintaron algunos periodistas aquel día.

Jonas se pegaría el mayor talegazo de su vida: una noche aciaga que acabó con un titular en la prensa de los que duelen más que un gancho de Mayweather en plena mandíbula: “El peor delantero del mundo”

 

 

Perfil: Jardel o novo “patrão” da Luz - GoalPoint

GP-destaque-Jardel-28Abr2015-1074x483.jpg

 

Muito Interessante o trabalho do Francisco Gomes da Silva para o GoalPoint.pt sobre a grande época de Jardel:

Jardel tem sido uma das principais referências defensivas dos “encarnados”. As exibições do central brasileiro fizeram com que os adeptos esquecessem o argentino Garay.

Inquestionavelmente, Luisão é o grande “patrão” do Benfica, mas a verdade é que Jardel tem trabalhado para atingir esse estatuto.

Com a saída de Garay, o central brasileiro aproveitou a oportunidade e tem rubricado exibições de grande nível, atingindo o seu melhor momento de forma aos 29 anos.

MURALHA DEFENSIVA

Independentemente do desfecho final desta temporada, Jardel ficará nos livros da história como um dos pilares do Benfica de 2014/15. O brasileiro já leva 38 jogos pelos “encarnados”, num total de 120 desde que assinou em Janeiro de 2011.

Defensivamente, Jardel conta uma média de 3,2 intercepções, 1,5 desarmes, 3,7 recuperações e 4,6 alívios a cada 90 minutos na Liga 2014/15. Números bem superiores aos do capitão Luisão, que conta com 1,9, 1,3, 2,8 e 2,8, respectivamente.

O camisola 33 do Benfica destaca-se pelos 28 desarmes eficazes (68,3%) e pelos 149 duelos ganhos (66,5%). Jardel é dos centrais que apresenta melhores números no nosso campeonato mas as boas referências não se ficam por aqui. Um cenário consistente quando também analisamos os duelos aéreos ganhos. O novo “patrão” da Luz já venceu 95 de um total de 129 (73,6%), superior aos 71 ganhos por Luisão.

Uma comparação que não serve para valorizar nenhum dos centrais perante o outro, uma vez que se trata de uma dupla que se tem complementado, criando uma excelente dinâmica defensiva no Benfica.

Ofensivamente ainda apresenta algumas lacunas, mas esta temporada tem sido decisivo. O central já leva quatro golos, todos eles para o campeonato, sendo que um deles aconteceu diante do Sporting já no período de descontos. Um golo fundamental para as pretensões do Benfica que conseguiu empatar o jogo e continuar na frente do campeonato.

No capítulo do passe, Jardel apresenta uma eficácia de 85,1% no total de 1162 passes realizados com sucesso. Uma percentagem elevada mas normal tendo em conta que a posse de bola do Benfica é feita de forma segura, principalmente na primeira fase de construção que começa com o guarda-redes e os centrais.

O central, que era visto como uma alternativa aos titulares, passou a ser um jogador indiscutível na estratégia defensiva do Benfica. Uma surpresa para muitos, talvez não tanto para o seu treinador, Jorge Jesus.